sábado, 8 de mayo de 2010

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

En esta época tan moderna, era de innovaciones tecnológicas, ¿Qué es lo que hacen nuestros estudiantes en internet? Más bien la pregunta correcta sería ¿Qué es lo que no hacen? Muchas herramientas de comunicación que nos ofrece el ciberespacio y que conocemos y escuchamos mencionar a nuestros estudiantes, la mayoría de los docentes no tenemos idea en qué consisten menos sabemos utilizarlas, tal parece que ellos poseen esa habilidad nata que los lleva a desarrollar su creatividad para comunicarse e intercambiar su información personal, sus pasatiempos favoritos como la música, los videos, así como otras actividades propias de la juventud.
Actualmente, en la mayoría de las poblaciones por pequeñas que parezcan, existen los cibercafés, ó café internet, donde los jóvenes acostumbran a pasar parte de su tiempo utilizando y creando sus propios espacios en estos sistemas informáticos, otros con mayores posibilidades económicas, ya cuentan con esta tecnología en sus hogares, también tienen acceso en los centros de cómputo de las instituciones, ya que en la actualidad son una gran herramienta didáctica.
De acuerdo con el análisis realizado con mis alumnos sobre los que hacen en internet mencionaron las siguientes actividades:
Como reservorio:
• Información de sus artistas favoritos, deportes y algunas tareas escolares en buscadores y enciclopedias virtuales como wikipedia.
• Bajar música a través de programas gratuitos como el Ares y el Lime Wire.
• Pasatiempos y juegos.
• Imágenes y fotos de diferentes páginas o buscadores.
• Ver y descargar videos y películas como en YouTube
Como espacio social de acción individual y colectiva:
• Comunicación: chat, correo electrónico, Hi5
• Crear y compartir: Blogs, My space, Metroflog, Face bouk
• Asistencia técnica: Programas, antivirus, etc.
• Comprar y vender: Mercado libre (celulares, computadoras, videojuegos)
• Buscadores: Google, Yahoo.
Las respuestas no fueron uniformes, ya que algunos alumnos no se interesan tanto por la tecnología, son de especialidades diferentes a las de informática y solo manejan las TIC necesarias para el desarrollo de algunas actividades básicas que les requieren sus profesores, como investigaciones, trabajos escolares en procesador de texto, exposiciones en presentador electrónico entre otros, incluso algunos no cuentan con correo electrónico.
La estrategia planeada para desarrollar en el aula, consisten en: formar equipos con un tema que el grupo consideró de interés para tener un conocimiento más amplio: entretenimiento, comunicación, compartir, asistencia técnica y profesional. Se llevará a cabo una exposición en la sala audiovisual a través de un presentador electrónico. Cada equipo se organiza para desarrollar su tema basándose en los siguientes aspectos:
• Nombre del tema o tecnología
• Definición y utilidad
• Uso y manejo de la tecnología
• Ejemplos sencillos y entendibles
• Utilidad dentro de las actividades escolares (identificar relaciones de lo que hacen con sus amigos y lo que pueden hacer con sus clases)
Para conocer más nuevos usos que se le pueden dar al internet con fines educativos se realiza un trabajo de investigación sobre temas siguientes: educación a distancia, videoconferencias en tiempo real, bibliotecas electrónicas, portales educativos, tutoriales. El aprendizaje es mutuo, los alumnos van a aprender unos de otros dependiendo de sus temas que les corresponden, como actividad de retroalimentación se programa un debate donde cada equipos va a defender “Porqué su tecnología contribuye más a las actividades escolares” el profesor es el mediador quien determina los puntos a discutir y los alumnos demuestran porque su herramienta de internet puede ser mejor que las demás de acuerdo a su investigación realizada. El objetivo de este debate es realizar un cuadro comparativo como producto del aprendizaje. El docente que no tiene conocimientos sobre la creación de espacios de comunicación aprende de sus alumnos a crear sus propios sitios (blog, My space, Metroflog, Hi5) con la finalidad de mejorar las relaciones maestro-alumno al intercambiar información personal, fotos, etc., además de buscar estrategias nuevas en estos espacios para fomentar hábitos que les sirvan para su desarrollo personal y académico como los valores, el trabajo colaborativo e interdisciplinario entre otros aspectos.

Saludos
María Rubí Tapia Palomares.

7 comentarios:

  1. Rubi, buenas tardes, es grato leer siempre tus actividades, estoy de acuerdo contigo en que estas generaciones cuentan con más habilidades que las anteriores en el uso de las computadoras, sin embargo en mi humilde opinión hace falta dirigirlos a que lo exploten al máximo de manera objetiva, mucho tiempo se la pasan en el esparcimiento y entretenimiento y le dedican muy poco tiempo al cognitivo o al aprendizaje, no digo que todos lo hagan (Se que por usar el internet te deja conocimientos, pero pueden ir más alla), al menos eso sucede con mis alumnos, es una herramienta tan amplia que solo se enfrazcan en usar muy pocas, espero que através de esa especialidad, ampliemos nuestro panorama y uso del internet, para luego ayudar a encausar a nuestros estudiantes, que tengas bonita semana y si eres
    Mamá Felicidades! Bendiciones
    Marco.

    ResponderEliminar
  2. Hola Rubí:
    Felicidades por tu bitácora, pues además de cumplir con el aspecto cognitivo es estética. Como dice Marco es importante guiar a nuestros alumnos para el óptimo uso de la web y yo agregaría que debemos guiarlos también para evitar el abuso y el mal uso.

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola! Rubí
    Leí tu blog, cumple con las formalidades señaladas, es interesante e importante en el que aportas conocimientos de gran valía, estoy de acuerdo contigo en relación a que hay alumnos que no les interesa tanto la tecnología, algunos como lo mencionas´por ser de diferentes especialidades a la de informática y otros porque no cuenta con los recursos necesarios y algunos otros porque viven en comunidades rurales demasiado alejadas de la zona urbana y no hay internet.
    Te felicito está muy bien elaborada tu bitácora blog.
    Te deseo mucha suerte.

    ResponderEliminar
  4. Saludos María Rubí

    Te felicito por tu blog y la forma de estructurar tu información considero que esta herramienta tecnológica seguramente será de gran utilidad para todos y al mimo tiempo agradezco infinitamente tus aportaciones en mi blog.

    Atte. Javier Tapia

    ResponderEliminar
  5. Felicidades Rubí.

    Tus aportaciones son valiosas y muy certeras, también para mi ésto es novedad.

    ResponderEliminar
  6. Estimada Rubí:

    Muy interesantes tus reflexioones acerca del uso del Internet por parte de los jóvenes. Los que tienen acceso a este recurso, básicamente lo utilizan para obtener información (que aveces ni entienden ni analizan), o bien se dedican a oir música, chatear, bajar videos,es decir a "matar el tiempo"; sin embargo, creo que algunos de nosotros estamos en las mismas, desperdiciando así, una poderasa herramienta didáctica.

    Por lo pronto, tus aportaciones me abren nuevos horizontes que espero descubrir y compartir con mis alumnos

    Saludos y felicidades por tu blog.

    Guadalupe Tejeda.

    ResponderEliminar
  7. Hola Rubí!!
    Felicidades por tu bitácora!!! Además de informativa, eres muy buena diseñadora.
    Creo que para la mayoría de nosotros, sino es que todos, esto es nuevo.
    Estoy asombrada, nunca pense que pudiera editar mis comentarios en la web.
    Saludos.
    Marce

    ResponderEliminar